viernes, 16 de mayo de 2014

Triaje

Es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basados en las propiedades de atención, privilegiado la posibilidad de supervivencia de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.

Clasificación según los colores de las tarjetas:

Negro: Cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas.
Rojo: Cuando el paciente tiene posibilidades de sobrevivir y la actuación medica debe ser inmediata.
Amarillo: Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender.
Verde: Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial.

Regla del 9

Una manera rápida y aproximada de calcular la superficie corporal quemada es la llamada regla del Pulasky y Tennison, mejor conocida como la regla del 9. Este método puede ser aplicado en adultos o niños según la edad.

Definiciones de P.A.S y R.C.P

P.A.S (protección, avisar, Socorrer): Método preventivo que hay que seguir en el caso de encontrarse/presenciar un accidente automovilístico, el método consiste en protegerse así mismo (con un chaleco reflectante), una vez protegido avisar/llamar al 112 y por ultimo si sabemos y si el accidentado no esta muy grave socorrer.


R.C.P (reanimación cardio-pulmonar): Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca.

12 Hombres sin piedad

Sinopsis:

Un grupo de miembros de un jurado recibe el encargo de juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. De los doce miembros, once están convencidos de que el acusado es culpable de asesinato. Pero el duodécimo no tiene ninguna duda sobre su inocencia.¿Cómo puede este hombre convencer a los otros miembros sobre la inocencia del joven?
Opinión: 10/10

miércoles, 7 de mayo de 2014

Clases de fuego

Clase A: Son los fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica, cuya combustión se realiza normalmente con la formación de brasas,1 como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos tipos de plástico.
Clase B: Son los fuegos de líquidos o de sólidos licuables,2 como el petróleo o la gasolina, pintura, algunas ceras y plásticos.
Clase C: incendios que implican gases inflamables, como el gas natural, el hidrógeno, el propano o el butano.
Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
Clase E: incendios en equipos o instalaciones eléctricas.
En ciertos países también existe la:
Clase F o K: Son los fuegos derivados de la utilización de aceites para cocinar.3 Las altas temperaturas de los aceites en un incendio se excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.

Clase E: De origen radioactivo.



La suerte dormida

Sinopsis


Amparo una mujer afligida por la muerte de su marido e hijo, se ve en la situación de ayudar a los sus amigos de toda la vida al conocer la noticia de que el hijo de estos, Paquito, ha muerto en la mina en la que trabajaba al manejar un vehículo inadecuado para la tarea que realiza, Amparo se convertirá en la abogada de dicha familia para intentar devolver justicia a esta situación tan injusta


Opinión: La película me ha parecido buena ya que es diferente y se dicen muchísimas verdades. Una de las reflexiones con las que me quedo es que todo el mundo tiene precio.

Valoracion: 8.5/10