miércoles, 27 de noviembre de 2013

Causes per a la suspensió del contracte de treball

  1. Per mutu acord de les parts: llicències.
  2. Per les causes establertes al contracte.
  3. Incapacitat temporal: quan el treballador no pot realitzar la seva activitat laboral i necessita assistència sanitària per malaltia o accident.
  4. Privació de llibertat del treballador mentre no existeixi sentència condemnatòrio.
  5. Suspensió de sou i feina per raons disciplinàries.
  6. Força major temporal i per causes econòmiques, tècniques, organitzatives o de la producció.
  7. Vaga i tancament legal de l'empresa mentre persisteixi la causa.
  8. Curs de reconversió o perfeccionament.
  9. Maternitat biològica, adopció i acolliment de menors de 6 anys o discapacitats: la suspensió serà de 16 setmanes.
  10. Per decisió de l'empresari quan existeixin causes econòmiques, tècniques, organitzatives o de producció.
  11. Risc durant l'embaràs i lactància natural.
  12. Paternitat.
  13. Per decisió de la treballadora víctima de la víctima de la violència de gènere. La durada màxima serà de 6 mesos, amb possibilitat de pròrroga fins als 18 mesos.
  14. Excedència: forçosa, per cura de fills o familiars i/o voluntària.

En tierra de hombres (Película)

Josey Aimes (Charlize Theron), una madre soltera, regresa a su pueblo natal en el norte de Minnesota y, para salir adelante, busca trabajo en las minas de hierro. No se imagina a qué clase de humillaciones se ven sometidas las mujeres en el trabajo.

ALGUNOS DE LOS VALORES QUE TRANSMITE ESTE PELÍCULA:

  • Igualdad de género
  • La familia "siempre" acaba siendo un referente
  • Respeto a los trabajadores
  • Opresión a la minoría
  • La fuerza de la verdad
  • La unión hace la fuerza --> Solidaridad
  • La abogada de la empresa no demuestra ética
  • Figura paterna
  • El miedo a perder el trabajo
  • Los superiores no escuchan los problemas de los trabajadores

SI ALGUIEN QUIERE VER LA PELÍCULA LA TENÉIS AQUÍ:



miércoles, 6 de noviembre de 2013

Los Complementos Salariales


Boicot a Freixenet


José Luis Bonet, presidente de Freixenet y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, ha admitido que "efectivamente hay un boicot en el conjunto de España" al cava de su compañía y desde Cataluña tras sus declaraciones en The New York Times, donde señaló que Cataluña es una parte esencial de España y así debe seguir.


Bonet ha reconocido que hay alguna expectativa de boicot en Cataluña "tras mis declaraciones en el New York Times que no la acabo de entender. Freixenet tiene su núcleo fundamental en la exportación y en su presencia internacional. El boicot nos afecta y nos hace daño moral, pero poco material", ha recalcado al asegurar que el mercado español supone sólo el 20% de la producción
.Pese al temor a un eventual un boicot en Cataluña, Bonet ha reiterado que Cataluña es una "parte esencial de España" y ha desmentido las informaciones que aseguran que la compañía ha dejado de invertir en territorio catalán ante una posible declaración de independencia

Cierra Canal 9 tras la anulación del ERE

El Gobierno de Valencia ha anunciado el cierre de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) en un comunicado hecho público este martes por la tarde después de que el Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad autónoma haya anulado el Expediente de Regulación de Empleo que supuso el despido de más de un millar de trabajadores, a los que ha reconocido su derecho de ser readmitidos.
El Consell argumenta que el coste de personal de una plantilla de 1.700 trabajadores "supondría aproximadamente 72 millones de euros" a los que habría que añadir "el gasto de funcionamiento y mantenimiento de la RTVV.





"Claramente deficitaria e insostenible"

En el caso concreto de RTVV, la deuda acumulada y asumida por la Generalitat superaba los 1.000 millones de euros, una cifra que "dejaba en evidencia que RTVV era claramente deficitaria e insostenible con la dimensión que tenía en ese momento".
En este sentido asegura que la "voluntad" del Consell ha sido desde el primer momento la de mantener abierta RTVV, en tanto que ofrece un servicio público y por ello se optó por la segunda opción, de tal forma que "se encargó a una empresa externa el proceso de ejecución del ERE".